Putin se toma el alto al fuego de forma unilateral y los expertos destapan la táctica que está utilizando
Los analistas tienen claro cuáles son las intenciones del presidente ruso.
Vladimir Putin continúa con su hoja de ruta bien marcad ay definida. Se desconoce si responde a un plan prestablecido o si se trata de una decisión puntual -y un tanto improvisada- para conseguir beneficios en el campo de batalla.
Según informa el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), Putin ya hizo pública su interés en mantener un alto al fuego entre el 8 y el 10 de mayo pero apuntan que no hay nada bueno en esta supuesta decisión conciliadora por parte de Moscú, sino más bien todo lo contrario.
El ISW apunta que Putin pretendería declarar un alto al fuego unilateral durante estos días para obtener beneficios en el conflicto y obtener concesiones de Ucrania y EEUU amparados bajo una supuesta ‘tregua desinteresada’. Sin embargo, Zelenski se lo puso muy fácil, ya que cuando Putin dio a conocer sus intenciones de tregua durante esos tres días de mayo, el presidente ucraniano le instó a hacerlo de forma “inmediata” y con una duración de 30 días, algo para lo que no haría falta esperar hasta el próximo mes, alegó Zelenski.
Con esta petición, Zelenski quiso demostrar que sus intenciones reales de alcanzar un acuerdo de paz duradero con Rusia y destapar así las falsas proclamas pacifistas de Putin con este plan, ya que, tanto desde Kiev como desde el ISW, señalan que este plan por parte del presidente ruso pretende conseguir ventajas tanto informativas como militares.
Hay que recordar que a finales de la pasada semana, el Kremlin anunció una tregua durante el “Día de la Victoria”, en el que se conmemora la victoria de los aliados en la II Guerra Mundial. Una decisión que según apuntan desde el ISW, pretendía no provocar ataques ucranianos, revueltas o bombardeos durante un día plagado de actos y en el que numerosos líderes internacionales estarían presentes en Moscú para rememorar dicho día. Esta iniciativa fue anunciada por Rusia como una clara muestra de sus intenciones de paz. Pero nada más lejos de la realidad.
Pero muchas voces internacionales y críticas con Rusia recuerdan cómo fue Moscú quien violó tras solo unas horas la “Tregua de Pascua”, la cual fue anunciada por el propio Kremlin. Pero hay un último apunte fundamental por el cual las fuerzas occidentales y ucranianas no ven con buenos ojos esta supuesta tregua entre el 8 y 10 de mayo.
Y esta tiene que ver con la forma en la que Rusia pretende llevarla a cabo: de forma unilateral y sin medidas de monitoreo ni seguimiento de dicha tregua, algo que exige tanto Kiev como los aliados. Y es que, no han sido pocas las ocasiones en las que Moscú aseguró iniciar un proceso de tregua y en apenas unas horas, volvió a bombardear Ucrania y para más inri, culpabilizar a Kiev de lo ocurrido, acusándoles de violar la tregua y de atacar posiciones rusas.
Esto supone una línea roja que ni Ucrania ni Occidente pretenden permitir, ya que todo lo que no sea mantener un seguimiento total de dicha tregua, no será aceptada ya que desconfían totalmente de Rusia. Además, sospechan que la estrategia de Putin es la de que sus militares descanses de cara a una nueva ofensiva en pocos días, así como realizar ataques localizados sobre Ucrania, desviar la atención de la negativa rusa a aceptar un cese de paz de 30 días o intentar dar la imagen de que es Putin el principal interesado en conseguir la paz.
Share this content:
Publicar comentario