Desarrollar habilidades para el siglo XXI, es una necesidad! .

0
756

Por: Angel Islas Reyes – aislas@imp.mx
Desarrollar las habilidades necesarias e indispensables para los estudiantes del siglo XXI que les permitan enfrentar los retos del futuro, se convierten en una necesidad, para tener éxito.
El término habilidades del siglo XXI provienen de organismos internacionales y de los países desarrollados y se refiere a los conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y emociones que les permiten a los estudiantes ser exitosos tanto en su preparación profesional como laboral y tienen un impacto directo en la productividad y el compromiso con las organizaciones y empresas.
¿Qué competencias fundamentales necesitan desarrollar y dominar hoy los estudiantes que se convertirán en las personas trabajadoras de mañana?, ¿Con qué capacidades necesitarán contar los jóvenes para enfrentar los retos del futuro?
En este nuevo siglo repleto de constantes desafíos, cambios e innovaciones se requiere que se desarrollen nuevas habilidades.
Preparar a los estudiantes para el trabajo y la vida en el siglo XXI, constituye un enorme reto; las nuevas tecnologías, las competencias internacionales, la evolución de los mercados, los desafíos del medio ambiente y políticas transnacionales son factores que rigen la adquisición de las competencias y los conocimientos que los estudiantes necesitan para sobrevivir y salir adelante en el siglo XXI.
Tomando como referencia “El futuro de los Empleos” publicado en la tercera edición del informe del Foro Económico Mundial, que traza un mapa de los empleos y las habilidades del futuro y siguiendo el ritmo del cambio, para el año 2025, y también tomando como referencia las recomendaciones de la UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) sobre las habilidades del siglo XXI, con el objetivo de adaptarse a esta nueva sociedad, se estima que se requieren las siguientes habilidades:
Pensamiento analítico e innovación, Aprendizaje activo, Solución de problemas, Pensamiento crítico y análisis, Creatividad e iniciativa, Liderazgo e influencia social, Uso de tecnología, Seguimiento y control, Resiliencia, Tolerancia al estrés y Flexibilidad.
Wagner (2010) hace hincapié en que los estudiantes necesitan siete habilidades de supervivencia a fin de estar preparados para la vida, el trabajo y la ciudadanía del siglo XXI.
1.-Pensamiento crítico y resolución de problemas
2.-Colaboración y Liderazgo
3.-Agilidad y adaptabilidad
4.-Iniciativa y espíritu empresarial
5.- Comunicación oral y escrita
6.- Acceso a la información y análisis de la misma
7.- Curiosidad e imaginación.
Las habilidades del siglo XXI también son conocidas como habilidades blandas, genéricas, transversales o competencias ciudadanas entre otros nombres.
Las habilidades necesarias para tener éxito han cambiado, Educar para el mundo del trabajo exige aprender nuevas habilidades independientemente de las habilidades técnicas.
Las habilidades consideradas “Habilidades del siglo XXI” son variadas, se basan en la premisa de que el enorme flujo de información que permiten las tecnologías digitales y la interconexión del mundo demanda una nueva visión educativa que dote al alumnado con la agilidad intelectual, la flexibilidad y la creatividad necesarias para desenvolverse en el trabajo y la sociedad.
En conclusión, podemos decir que, para lograr las habilidades del siglo XXI, se necesitan nuevas formas de pensar y de hacer. Los jóvenes necesitan tener la capacidad de comunicar, intercambiar, criticar y presentar información e ideas, incluido el uso de aplicaciones de Tecnologías de la información y la comunicación ( TIC ) que favorecen la participación y contribución positiva a la cultura digital.
Destacamos que las habilidades del siglo XXI , son una necesidad, ya que son muy valiosas para todos, pues se enfocan a desarrollar la parte socioemocional y conductual de cada persona, las cuales son fundamentales para promover el éxito personal y profesional para integrarse en una sociedad que demanda individuos creativos y autorrealizables.