More
    HomeDestacadasTipos de cáncer que más afectan a los mexicanos

    Tipos de cáncer que más afectan a los mexicanos

    En México, se estima que cada año se detectan 128 mil casos nuevos de cáncer y es, según la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la tercera causa de muerte en el país. Pero, ¿Cuáles son los tipos de cáncer y sus síntomas que más afectan a los mexicanos?

    Tipos de cáncer con mayor prevalencia en México
    Los tipos de cáncer que más afectan a los mexicanos, según Infocáncer, del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), son:

    • Cáncer de mama
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer cervicouterino
    • Cáncer colorrectal
    • Cáncer de pulmón

    En el caso del cáncer de mama y de próstata, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en México hasta 2015, por cada 100 mil habitantes, el cáncer de próstata ocasionó la muerte de 13 varones, en tanto que el de mama provocó 11 decesos de mujeres.

    En el caso específico de las mujeres, los tipos de cáncer más frecuentes son el cáncer mamario, de tiroides, el cervicouterino, de cuerpo uterino y el colorrectal.

    Mientras que en el caso de los hombres, los que más los afectan son el cáncer de próstata, el colorrectal, el testicular, pulmonar y el gástrico.

    Para los hombres, los cánceres más mortales son de próstata, de pulmón, colorrectal, de hígado y gástrico, en ese orden; mientras que para las mujeres son el de seno, cervicouterino, de hígado, colorrectal y ovario, en ese orden”, asegura el INCan.

    ¿Cuáles son las señales de alerta de los diferentes tipos de cáncer?
    De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), las señales de alerta varían dependiendo de la parte del cuerpo afectada.

    • Cáncer de mama

    Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

    • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo)
    • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
    • Irritación o hundimientos en la piel de la mama
    • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
    • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
    • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre
    • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama
    • Dolor en cualquier parte de la mama

    Cáncer de próstata
    Los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona, incluso hay hombres no presentan ninguno, algunos de ellos pueden ser:

    • Flujo de orina débil o interrumpido
    • Micción frecuente, especialmente por la noche
    • Dificultad para vaciar la vejiga por completo
    • Dolor o ardor al orinar
    • Sangre en la orina o el semen
    • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis
    • Dolor al eyacular
    • Cáncer cervicouterino

    Generalmente, en su etapa inicial, el cáncer de cuello uterino no presenta signos ni síntomas. No obstante, en etapas avanzadas de la enfermedad puede causar:

    • Sangrado o flujo vaginal anormal
    • Sensación de saciedad rápida o dificultad para comer
    • Dolor o presión en la pelvis
    • Necesidad de orinar frecuentemente
    • Comezón, ardor, dolor o sensibilidad en la zona de la vulva
    • Cambios en el color, salpullidos, úlceras o verrugas en la vulva
    • Cáncer colorrectal

    El cáncer colorrectal no siempre causa síntomas, pero pueden presentarse las siguientes señales de alarma:

    • Un cambio en hábitos fecales
    • Sangre en la materia fecal
    • Diarrea, estreñimiento o la sensación de que el intestino no se vacía por completo
    • Dolores, molestias o cólicos abdominales que no desaparecen
    • Pérdida de peso inexplicable

    Cáncer de pulmón
    Los síntomas de cáncer de pulmón pueden ser distintos en cada persona y en la mayoría de los casos no produce síntomas sino hasta que está avanzado. Algunos de ellos pueden ser:

    • Tos persistente o que empeora
    • Dolor de pecho
    • Dificultad para respirar
    • Sibilancias
    • Tos con sangre
    • Sensación de cansancio todo el tiempo
    • Pérdida de peso sin causa conocida

    Nota importante sobre los síntomas del cáncer

    Es importante tener en cuenta que los síntomas descritos no son precisamente indicativos de padecer dicha enfermedad, ya que pueden ser producto de otras afecciones distintas, por lo que se sugiere visitar a un especialista ante cualquier duda.

    ¿Cómo prevenir el cáncer en sus distintos tipos?
    Expertos de los CDC aseguran que una buena forma de reducir el riesgo de padecer cáncer es mediante acciones preventivas, tales como:

    • Realizar pruebas de detección con regularidad
    • Hacer uso de las vacunas disponibles
    • Teniendo un estilo de vida saludable

    Recomendamos leer

    spot_img